A partir de ley de transversalidad de la Educación Ambiental en la Provincia de Entre Ríos Ley 10402, que propone objetivos transversales para la escuela y la fehaciente determinación de vivir en un ambiente sano, que en dichas propuestas se manifiestan objetivos de abordaje que incentivan a la concreción de una nueva
relación sociedad – naturaleza desde una perspectiva dialógica y crítica. Que dichos objetivos deberán ser tenidos en cuenta en todos los niveles de educación para su real concreción.
El Plan “Maestro” está destinado al cuerpo docente de las instituciones escolares que trabajan día a día con los estudiantes en el aula, cuerpo docente que debe planificar los diferentes contenidos curriculares y las estrategias metodológicas
para que los mismos sean significantes. Que deben integrar los contendidos ambientales a esta transversalidad planteada y que los mismos deben ser planificados para ser sostenidos en el tiempo y articulados interdisciplinariamente. Que en esta planificación de contenidos deben estar articulados los distintos ejes
planteados en el Diseño Curricular de la Provincia de Entre Ríos para los distintos niveles de Enseñanza. Educación Ambiental
Plan “Maestro” Sugerencias metodológicas y prácticas para el abordaje de la Educación ambiental en la Escuela.
La Educación Ambiental no puede establecerse en una sola actividad, no es una materia aislada, no es un curso, no es un taller que pueda otorgar o generar la tan ansiada “consciencia ambiental”. La Educación ambiental es una construcción colectiva que propone un saber ambiental integrado, que reconstruya un saber hacer ancestral, que interpele cosmovisiones arraigadas y establezca una nueva propuesta de orden civilizatorio.
La Educación Ambiental es la mejor estrategia para la protección de la vida en todas sus dimensiones y la preservación de la humanidad, en particular.
Propuesta
Organizar contenidos de Educación Ambiental en los diferentes niveles educativos con estrategias de acción e intervención en el marco de comprender el saber ambiental como una construcción colectiva, interdisciplinaria y transgeneracional.
Sugerencias de Acción Por Nivel Educativo
Inicial: La construcción de Saber Ambiental temprano
Primario: Vínculo Escuela – Comunidad
Secundario: Investigación Acción Participativa
Superior: Las cosmovisiones y la generación de conciencia Ambiental