Feria Internacional de Ambiente «Eco Ciencia»

Bienvenidos a la revista digital de la Asociación Luz del Ibirá.
Luz del Ibirá es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja en el cuidado del ambiente mediante diversos proyectos de intervención y de educación ambiental. Nació en 2015 en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina, pero tiene ya una proyección regional.
Entre las actividades que realizamos podemos destacar el senderismo interpretativo, la capacitación docente, el Club de Ciencias y la Feria Internacional de Ambiente “Eco Ciencia” que realizamos junto a la Municipalidad de Concordia desde el 2016.
La Feria Internacional de Ambiente es un evento abierto a toda la comunidad que incluye actividades artísticas, deportivas, científicas, culturales y productivas en relación con el cuidado del ambiente. Se realiza cada año alrededor del 5 de junio, día del AMBIENTE. En ese marco, niños y jóvenes de distintos puntos del país y del mundo concurren a compartir sus proyectos o trabajos de investigación sobre el cuidado del ambiente. Se convoca a profesionales de respetada trayectoria en diversas disciplinas (historiadores, biólogos, arquitectos, economistas, ingenieros, documentalistas, guarda parques, conservacionistas, etc.) a dar charlas abiertas a todo público. Se realizan eco-canjes promoviendo la separación de residuos y la reutilización de los mismos y se desarrolla una noche cultural donde los expositores de la Feria comparten sus bailes típicos.
La próxima Feria está cerca. Están todos invitados a sumarse y participar.
¡Los esperamos!
-Proyectos de la Feria 2019-
Nivel Inicial:
Corazón de papel |
«Humedales»fuente de amor y vida |
«antes de tirar, mejor lo vamos a usar» |
Las Aves del Arroyo Manzores |
Nivel Primario:
Arbustos e hierbas nativas comestibles y aromáticas |
PEQUEÑOS GUARDAFAUNAS. JUGANDO APRENDEMOS A CUIDARLOS |
Vamos de compras. |
Reptiliano |
Mirá cómo te como |
Operación Naranja |
«Crear vida… Fomentando valores» |
«Nosotros queremos cuidarte porque vos siempre nos cuidas» |
«Creando… cambiamos» |
«Amigos Animales» |
Suelo donde estas |
Dulces Melodías |
Canto y color en el cielo para una vida próspera. |
La Tierra en la basura. |
ReciclARte-ReutilizARte |
Salpicando colores y formas. |
Esencia natural |
Salvemos el hogar de Panambí |
¡Energía positiva, Resultados positivos! |
Fusionando |
Eco Multibolsas |
“Los títeres nos enseñan ” |
El Sol me beneficia |
¡S.O.S RANAS! |
Observamos el suelo |
Solo pican las abejas? |
Conocer para Conservar |
Nivel Secundario:
Productos fitosanitarios ecologicos. Su uso en la huerta familiarY ahora ¿cómo seguimos?»De cerca se ve mejor» Laboratorio escolarKanneonn |
Construcciones sustentables con eco ladrillos |
Realidad Termal II |
Una Mosca en la Ciencia |
Cuento |
Forestar vínculos, desde el aula a la especialidad cotidiana |
POOBOT |
Volviendo a Nuestras Raíces |
y ahora ¿Como seguimos? |
Reciclando los aceites comestibles usados |
Diseño y desarrollo de un purificador de agua, año 2018 |
Diseño de un sistema de control automatizado en invernadero para cultivo de orquideas |
Diseño y desarrollo de un prototipo purificador de agua mediante luz ultravioleta, con un dosificador alterador de nivel de pH,y un grifo automatizado, año 2019 |
Hidroponia Orgánica |
Suena el agua |
Circulación pila |
Y se hizo la luz |
«De cerca se ve mejor» Laboratorio escolar |
Nivel Superior:
Ehécatl Ventus Turbine |
Aves del Norte de Entre Ríos |
LGBT |
Libro Veo Veo. Primera guía de aves para niños pequeños |
Nivel Universitario:
Web, Cultura y Ambiente de México y Argentina |
-Expositores de la Feria-

Gabriel Bonomi es profesor, Socio Fundador del Centro Para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres.
Defensor de todo lo que respecta al cuidado y conservación del ambiente, por ese motivo nos hablará de
«La biodiversidad y sus problemas en el norte de Entre Ríos».

Ing. Federico Larocca. (UTN) graduado en la Universidad Nacional de La Plata – 1992. Realizó estúdios de posgrado en Manejo Forestal y Protección Ambiental en la República Federal de Alemania en 1994-1995y1998. Es Magister en Ingeniería Ambiental – Universidad Tecnológica Nacional – 2007 «Reutilización de aguas residuales domiciliarias para el riego de
plantaciones forestales: la experiencia de Colonia Ayuí» a cargo del
Ingeniero.


Nacional de Entre Ríos. Realizó la carrera de posgrado en la Universidad
de Almería, España recibiendo el título de master en Biotecnología
Industrial y Agroalimentaria bajo la dirección de los Drs. Molina Grima
Emilio y Acién Fernández Francisco Gabriel.
Asimismo realizó una
especialización en tratamiento de efluentes y aguas residuales empleando microalgas en la estación experimental Las Palmerillas fundación CAJAMAR
en Almería, España. Actualmente se desempeña como docente en la carrera
de ingeniería en alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación
y es becaria doctoral de CONICET.
Lugar de trabajo: laboratorio de
análisis de metales en alimentos y otros sustratos (LAMAS).

Ing. Juan Manuel Padilla, Presidente de Red CITECO – Asociación Civil Red Argentina de Ciencia, Tecnología y Comunicación quien nos brindará una disertación y acompañamiento .en el primer encuentro de robótica que tendremos en el marco de la feria.

Prof. Omar Chavez Campos viene de Guadalajara, México. Lo veras y escucharas en la Feria pero el 7 de Junio tendrás la oportunidad de ver y participar de su actividad como maestro en Robótica Educativa.


Tito Fernández es profesor de Educación Física.
Integrante de Expedición Ciencias y de la Red de Clubes de Ciencias del Mincyt
Estará en la feria compartiendo cómo se realizan las actividades de ciencias en un club y especialmente en campamentos.

Ruben Rivero, es Licenciado en Ciencia Política con orientación en administración y planificación Publica de la Universidad Nacional de Rosario. (UNR).-
Especializado en el diseño, evaluación y monitoreo de proyectos y programas de carácter socio-ambientales, desde el año 2014 se desempeña en el área ambiental del Municipio de Concordia.
Actual tutor de la Escuela de Formación Social y Política Concordia. Movimiento Políticos por la Unidad. MPPU-

Iván Moreno Gonzalez, desde Valle de Juarez, Jalisco, México.
Miembro de la RED de divulgadores juveniles en Ciencia y Tecnología del Occidente (Redij)
Estudiante de la carrera de Medicina en la Universidad de Guadalajara.
Investigador juvenil en la áreas médicas.En su conferencia hablará sobre
» La Tecnología y los cambios en la fisonomía corporal».

ANTONIO BRAILOVSKY
Licenciado en Economía Política, es Profesor Titular Regular en las Universidades de Buenos Aires y Belgrano. Las cátedras a su cargo, en el Ciclo Básico Común de la UBA han tenido más de 100 mil alumnos.
Actuó como Profesor Invitado en las Universidades de Salta, La Plata, La Matanza, Río IV, Mar del Plata y San Martín en Argentina; en las Universidades Ezequiel Zamora, José Antonio Páez y Pedagógica de Maracay en Venezuela, y en las Universidades: Nacional Sedes Medellín y Maracay, Central de Bogotá y Surcolombiana de Colombia.
Ha sido Convencional Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires. Es autor de los textos básicos para el capítulo ambiental de esa Constitución. Como Defensor Adjunto, estuvo a cargo de la primera Defensoría del Pueblo Ambiental del mundo en la Ciudad de Buenos Aires.
Autor de decenas de obras de investigación en temas ambientales y de narrativa. Algunos de sus libros son:
“Memoria Verde: Historia ecológica de la Argentina”, “Historia ecológica de Iberoamérica”, «Buenos Aires, ciudad inundable», “Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires”, “Ésta, nuestra única Tierra”, “La ecología en la Biblia”, “Mariano Moreno, tiempo de opresión”.

Esta edición 2019 trae una experiencia nueva en la feria y se trata del encuentro de robótica electrónica e impresión 3D.
Creemos que para lograr los objetivos ambientales necesarios para un futuro ecosistema estable, estas propuestas tecnológicas serán fundamentales para abrirse camino. Implementar nuevas tecnologías buscando eficiencia energética/energía renovable, mejorar los procesos de reciclaje, y buscar nuevas herramientas para el cuidado ambiental, son los ejes que debemos promover.
En esta ocasión vamos a contar con organizaciones internacionales y nacionales así como también Escuelas/Instituciones de la región, que vienen a mostrar sus proyectos.
Luz del Ibirá Asociación Civil
luzdelibira@gmail.com
Derechos Reservados ©
» submit_button_classes=»undefined» show_subscribers_total=»false» ]