Sistema de Registro y Protección de Humedales y Reservas de Monte _ Del Ayuí al Yuquerí

 

         “El Uruguay no es un río es un cielo azul que viaja”

Dice la canción popular de Aníbal Sampaio y remueve nuestras más íntimas emociones, una bandada de sonidos de aves y ruido a saltos de agua puede darnos una idea de lo que representa el Uruguay para los concordienses.  Uno de nuestros tesoros más preciados, un gigante clamoroso que repta al costado de la ciudad abrazándola, y en ese abrazo introduce sus lenguas hídricas en el territorio bañándonos de una riqueza  biológica que muchos envidian. Pero este gigante esconde sus tesoros al borde del río, es necesario descubrir y apropiarse de ellos pero de una manera cultural, apropiarse en el sentido de conocerlo y valorar la importancia biocultural que representan los humedales de la cuenca hídrica este del Río, aguas debajo de la Represa de Salto Grande.

Existe un peligro latente  y es la valoración de estos espacios para la realización de emprendimientos inmobiliarios, el progreso malentendido dispone de bienes comunes al servicio de unos pocos privilegiados, el ceder estos espacios para la concreción de estos emprendimientos es entregar nuestro patrimonio  e hipotecar los recursos, los humedales de esta cuenca son humildes aportantes que aún no han tenido la valoración para ser marcados dentro del territorio de la región.

Cientos de arroyuelos son tributarios de los grandes ríos, la gran mayoría aún no han sido tipificados.

Los recursos naturales son un bien común, pertenecen a todos los habitantes, como bien común el estado mantiene la guarda de esos bienes a través de normas proteccionistas y leyes que si bien existen en nuestra provincia, son difíciles de cumplirlas sin tocar “Intereses” involucrados.

En la ciudad de Concordia, basta con bordear la ribera del Río Uruguay para confirmar lo expuesto.

Objetivos generales

  • Realizar un registro de los distintos cursos de agua que son tributarios del Uruguay entre la desembocadura del arroyo Ayuí grande y el Yuquerí chico que forman distintos humedales.
  • Provocar la sensibilización en el plano cultural y social desde la participación ciudadana
  • Proteger las áreas naturales lindantes a los Arroyos y Humedales bajo la Figura de Reservas de Monte
  • Efectuar caminatas interpretativas
  • Nombrar con vocablos indígenas los cursos que no están registrados.
  • Presentar una propuesta de solución diseñada para la protección ambiental de ese tramo de tributarios del Uruguay  y los humedales que se conforman.
  • Efectuar caminatas interpretativas
  • Nombrar con vocablos indígenas los cursos que no están registrados.
  • Presentar una propuesta de solución diseñada para la protección ambiental de ese tramo de tributarios del Uruguay  y los humedales que se conforman.

Situaciónación problemática

Los cursos de aguas,  tributarios del río Uruguay,  entre el Ayuí grande y el Yuquerí, en algunos tramos, no están  protegidos, en especial la zona de influencia de humedales, tanto es así que algunos no se encuentran registrados.

 

sistema de Humedales abarca desde los Arroyos Yuquerí al sur de la ciudad hasta el Arroyo Ayuí al norte, aguas debajo de la represa de Salto Grande

Para proteger un Humedal es necesario saber de que se trata.

Un Humedal es un espacio de transición, entre un Ecosistema acuático y un ecosistema terrestre, regulada por las subas y bajas del agua que determinan una flora y fauna asociada característica.

Los Humedales tienen funciones irreemplazables, servicios ecosistémicos de importancia vital.

Estos servicios son por ejemplo:

Sustrato de Polinizacion

Protección de Costas

Filtrado de agua que ingresa al espejo de agua

Sustrato de anidación de Aves acuáticas

Sustrato de alimentación de fauna íctícola y aves acuáticas.

Regulación de inundaciones.

Para conocer algunos de ellos, seguir los siguientes links.

 

Reserva del Yuquerí

https://www.facebook.com/reservayuqueri/?fb_dtsg_ag=Adzx9JUHhFEZ_sSyXpBE8NMEC59I-uo6i3vIsqKtub4_FA%3AAdzEy27biXHgY-ausZFdXIz5RNuRkxSj1NWq43Tp6-F3JA

Humedal del Arroyo Manzores

https://www.facebook.com/pages/biz/Humedal-Arroyo-Manzores-426678697507771/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *